
El Plan Regional deDesarrollo 2013–2017, se constituye en la brújula política y administrativa para consolidar el gobierno autónomo en la región, de acuerdo a lo previsto en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La finalidad es lograr un proceso que rompa con la dependencia de todo tipo de centralismo, además de un ritmo de crecimiento de acuerdo con la dinámica y condiciones sociales, económicas y culturales de la sociedad chaqueña.
Las posibilidades económicas y sociales han puesto ante la sociedad política y civil un desafío histórico, que implica sacar de la marginalidad, dependencia y atraso a la región. Para ello, el primer paso es obtener un instrumento formal de gestión, que se constituya en la herramienta básica para la toma de decisiones sobre el destino anhelado en todos sus ámbitos, identificándolos factores de crecimiento y desencadenamiento del desarrollo económico, social y cultural; condición posible de alcanzar siendo eficientes y efectivos en el aprovechamiento de los recursos obtenidos a través de la renta petrolera.
La Asamblea Regional del Chaco está implementando un proceso de planificación participativo, a través de su unidad de coordinación técnica, utilizando todos los recursos humanos y materiales posibles, basados en instrumentos de gestión de gobiernos tanto nacional como locales: Plan Nacional de Desarrollo, Desarrollo Municipales, programas sectoriales de las sub-gobernaciones y planes de desarrollo de las organizaciones sociales, principalmente campesinas e indígenas. Paralelamente, se ha identificado una potencial gestión de fondos a ser apalancados a través de los recursos de la renta petrolera que en los últimos años han multiplicado los ingresos en la región.
4121total visits,4visits today